La selva del Perú es un tesoro natural que te invita a adentrarte en un mundo de exuberante biodiversidad y aventuras inolvidables. Esta vasta región amazónica, que abarca una gran parte del país, es un destino turístico que ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan explorar la naturaleza en su máxima expresión y conocer la cultura de las comunidades indígenas.
Descubre la Selva del Perú: Un Paraíso de Naturaleza y Aventura
Biodiversidad Asombrosa: La selva peruana es uno de los lugares más biodiversos del planeta. Hogar de miles de especies de plantas, animales y aves, esta región te sumergirá en la riqueza natural del Amazonas. Puedes explorar el Parque Nacional Manu o la Reserva Nacional Tambopata para realizar emocionantes excursiones de observación de aves y observar animales como monos, jaguares y delfines rosados.
Cultura Amazónica: Las comunidades indígenas de la selva tienen una rica historia y tradiciones culturales únicas. Puedes visitar aldeas como la Comunidad Nativa de Infierno o la Comunidad Ese Eja para aprender sobre sus costumbres, artesanías y rituales ancestrales. El turismo sostenible en la selva te permite interactuar de manera respetuosa con estas comunidades y contribuir a su desarrollo.
Aventura en la Naturaleza: La selva peruana es un paraíso para los amantes de la aventura. Desde emocionantes excursiones en bote por el río Amazonas hasta caminatas por la selva y viajes en canoa, hay actividades para todos los niveles de experiencia. No te pierdas la oportunidad de explorar las reservas y parques naturales que te llevarán a lugares inexplorados.
Gastronomía Amazónica: La selva también es conocida por su gastronomía única. Prueba platos como el juane (un tamal amazónico), el inchicapi (una sopa de gallina con maní) y el tacacho con cecina (puré de plátano con carne seca) para experimentar los sabores auténticos de la selva. Los jugos de frutas tropicales como el aguaje y el camu camu son una deliciosa sorpresa para tu paladar.
La selva del Perú es un destino que te llevará a explorar la naturaleza y la cultura de una región rica en diversidad y autenticidad. Ya sea que desees adentrarte en la selva, conocer las tradiciones locales o disfrutar de la gastronomía amazónica, esta región tiene algo para todos los viajeros. ¡Ven y descubre la maravilla de la selva peruana!
La Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) es una reserva natural en el Perú, se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata, y se extiende a las regiones de Tambopata e Inabari. La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre de 2000 mediante el Decreto Supremo DS N ° 048-2000-AG, con una superficie de 274,690 hectáreas, la altitud promedio de la reserva natural es de 300 metros y el rango es de 200-400msnm. Dentro del objetivo de establecer un área protegida, se determinaron tres líneas de acción: Primero, proteger la flora, fauna y procesos ecológicos de las muestras de selva amazónica en el sur del Perú;
Según el «Plan Maestro de la Reserva Natural Nacional Pacaya Samiria» formulado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Administración Nacional de Recursos Naturales es responsable de la protección de las áreas naturales. La Administración Nacional de la Reserva Natural (SERNANP) reemplaza a Nacional Pacaya Samiria se construyó en un terreno previamente declarado área reservada, y su principal objetivo es proteger a los antiguos simios (Arapaima gigas). La Resolución Suprema No. 68 del 2 de junio de 1940 anunció que desde que llegó al paraje Zancudo en el mismo cauce del río 500 metros antes de la desembocadura del lago Yanayacu, se utilizó para la cría y cría de los peces antes mencionados.
Laguna Sauce o Laguna Azul es un lago de agua dulce ubicado en la región de San Martín del Perú, a 52 kilómetros de Tarapoto ya 700 m sobre el nivel del mar.
Hay testimonios de culturas antiguas en la Reserva de la Biosfera del Manu, como las pinturas rupestres de Pusharo. No se ha explicado el origen y significado de un conjunto de tallas. El padre de Vicente de Cenytagoya informó por primera vez en 1921 que la margen derecha era el Shinkibenia, afluente del río Palotoya. Se encontraron otros petroglifos en la gran roca «Xinkiori» en el río Q’eros, que es la leyenda de Huachipaeris. Asimismo, existe un sitio arqueológico en la zona de Mañeria, que se ubica aguas arriba del río Piñi Piñi y Alto Tono. La historia de la región del Manu está marcada por la llegada de extranjeros, desde que el Imperio Inca (Inca Pachacútec) y Túpac Yupanqui (Túpac Yupanqui) incorporaron la región a su imperio, hasta la llegada de los extranjeros, hasta la llegada de los españoles. Invadieron Cuzco y establecieron la localidad de Paucartambo, donde se construyeron inmuebles e instalaciones auxiliares, y el rey español Carlos III ordenó la construcción de un puente para promover el comercio de productos de la zona. Fue así como el valle comenzó a abastecer al Cusco de coca, azúcar, algodón, pimienta, madera y otros productos.
Es un importante sitio arqueológico inca en la parte noreste de la Cordillera de los Andes en Perú, está ubicado en la provincia de Lua, fue construido por la cultura Chachapoyas y formaba un gran complejo de edificios de piedra, que se caracteriza por condiciones monumentales. Hay una gran plataforma hecha por el hombre, de sur a norte, en el pico de piedra caliza (3000 metros sobre el nivel del mar) en la cima del Cerro Barreta. La plataforma se extiende casi 600 metros, y su periferia es un muro, que en algún punto alcanza los 19 metros de altura. Se estima que la construcción de la plataforma debió iniciarse alrededor del siglo XI, que es precisamente el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas. Su ocupación está destinada a alcanzar su punto culminante a mediados del siglo XVI. Sus enormes muros y complejos edificios internos dan fe de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye áreas administrativas, religiosas, ceremoniales y residenciales permanentes.
[et_pb_section fb_built=»1″ fullwidth=»on» admin_label=»section» _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_fullwidth_image src=»https://perufoto.com/wp-content/uploads/2020/12/RIO-MADRE-DE-DIOS.jpg» alt=»RIO MADRE DE DIOS» title_text=»RIO MADRE DE DIOS» admin_label=»Imagen de anchura completa» _builder_version=»4.17.4″ animation_style=»slide» animation_direction=»left» animation_duration=»500ms» animation_intensity_slide=»10%» global_colors_info=»{}»][/et_pb_fullwidth_image][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»0px|0px|0px|0px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»4.16″ custom_padding=»0px|0px|0px|0px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|27px|0px» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» … Leer más
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.