Iglesia de la compañía Trujillo

[et_pb_section fb_built=»1″ fullwidth=»on» admin_label=»section» _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_fullwidth_image src=»https://perufoto.com/wp-content/uploads/2017/10/iglesiacompaniatrujillo.webp» alt=»iglesia de la compañia de trujillo» title_text=»iglesiacompañiatrujillo» admin_label=»Imagen de anchura completa» _builder_version=»4.17.4″ animation_style=»slide» animation_direction=»left» animation_duration=»500ms» animation_intensity_slide=»10%» global_colors_info=»{}»][/et_pb_fullwidth_image][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»0px|0px|0px|0px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»4.16″ custom_padding=»0px|0px|54px|0px» global_colors_info=»{}»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.17.6″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

Iglesia de la compañía Trujillo

la Iglesia de la compañía Trujillo .El templo presenta una sola nave y carece de crucero; pero —al igual que en la iglesia de La Merced— son asombrosas las cornisas de la cúpula y las pechinas, por presentar decoraciones líticas en alto relieve, donde se escenifican la vida milagrosa de Santa Clara. Asimismo, el púlpito es considerado el mejor de los que existen en los templos trujillanos. Es de estilo barroco de refinado tallado, su cátedra está rodeado por los 4 evangelistas, en su respaldar se ubica la imagen de la Inmaculada Concepción y sobre el tornavoz predica la efigie de San Buenaventura. Iglesia de la compañía Trujillo

 

El retablo mayor es de dimensiones reducidas para acoplarse al ábside. Presenta en su primer cuerpo la imagen del Cristo Crucificado y, en su segundo, la Inmaculada Concepción y está coronada por la efigie de Santa Clara. Otros retablos y de menor proporción son de el de San Antonio de Padua y el del Crucificado, de dos y un cuerpo respectivamente. Adornan sus muros lienzos, como el de la Virgen del Pilar, del desposorio de la Virgen y del nacimiento, elaborados por la Escuela Cuzqueña.  Iglesia de la compañía Trujillo

El templo presenta una sola nave y carece de crucero; pero —al igual que en la iglesia de La Merced— son asombrosas las cornisas de la cúpula y las pechinas, por presentar decoraciones líticas en alto relieve, donde se escenifican la vida milagrosa de Santa Clara. Asimismo, el púlpito es considerado el mejor de los que existen en los templos trujillanos. Es de estilo barroco de refinado tallado, su cátedra está rodeado por los 4 evangelistas, en su respaldar se ubica la imagen de la Inmaculada Concepción y sobre el tornavoz predica la efigie de San Buenaventura. Iglesia de la compañía Trujillo

 

El retablo mayor es de dimensiones reducidas para acoplarse al ábside. Presenta en su primer cuerpo la imagen del Cristo Crucificado y, en su segundo, la Inmaculada Concepción y está coronada por la efigie de Santa Clara. Otros retablos y de menor proporción son de el de San Antonio de Padua y el del Crucificado, de dos y un cuerpo respectivamente. Adornan sus muros lienzos, como el de la Virgen del Pilar, del desposorio de la Virgen y del nacimiento, elaborados por la Escuela Cuzqueña. Iglesia de la compañía Trujillo

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]