TURISMO PERÚ EN FOTOS

Conoce un poco más del país más increíble del mundo: Turismo Perú

Turismo Perú: Destinos místicos y ancestrales, costumbres y la mejor gastronomía.

HISTORIA Y CULTURA

Perú, un país con una rica historia y cultura, es un destino que te sumergirá en un mundo de maravillosas tradiciones y legados ancestrales. Desde la antigua civilización inca hasta la influencia española y las diversas etnias indígenas, es un crisol de culturas que ha dejado una huella imborrable en su gente y su patrimonio.

La historia de Perú se remonta a miles de años atrás, con las civilizaciones preincaicas que florecieron en la región. Sin embargo, es el imperio inca el que suele acaparar la atención, con su impresionante ciudadela de Machu Picchu, que es Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo.

La cultura peruana es una mezcla fascinante de tradiciones indígenas y europeas. La música, la danza y la gastronomía peruanas son reconocidas a nivel mundial. La comida peruana, con platos como el ceviche y el lomo saltado, es un deleite para los sentidos.

Descubre la historia y la cultura de Perú explorando sus museos, festivales y monumentos históricos. Sumérgete en la riqueza de su patrimonio cultural mientras viajas por ciudades como Cusco, Lima y Arequipa. Perú te espera con los brazos abiertos para revelarte sus secretos culturales.

MARAVILLA NATURAL

Perú es un país que no solo alberga un rico patrimonio cultural, sino también una impresionante maravilla natural. Desde las cumbres de los Andes hasta las vastas extensiones de la selva amazónica, este país es un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Las montañas de Perú ofrecen paisajes espectaculares. La Cordillera Blanca es el hogar de algunas de las montañas más altas de América del Sur, como el Huascarán. Los excursionistas y escaladores de todo el mundo vienen aquí para desafiar sus habilidades y disfrutar de vistas panorámicas inolvidables.

La costa peruana no se queda atrás, con playas de arena dorada y aguas cristalinas ideales para practicar surf y buceo. La Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas son un paraíso para la observación de aves y la vida marina.

Además, la Amazonía peruana es una de las regiones más biodiversas del mundo. Explora la selva amazónica y descubre una variedad de especies de plantas y animales que no encontrarás en ningún otro lugar. Los ríos Amazonas y Ucayali son ideales para paseos en bote y encuentros con comunidades indígenas locales.

La nación incaica es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza. Sus paisajes variados y su biodiversidad te dejarán sin aliento.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Perú alberga una impresionante cantidad de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que lo convierte en un destino único para los amantes de la historia y la cultura. Estos lugares son testimonios vivientes de la grandeza del pasado peruano.

Machu Picchu, la joya de la corona, es uno de los sitios más emblemáticos. Esta ciudadela inca, construida en el siglo XV, es un ejemplo asombroso de la arquitectura y la ingeniería incaicas. Sus terrazas, templos y vistas panorámicas te transportarán a tiempos pasados.

Otro sitio destacado es la Ciudad de Cusco, conocida como el «ombligo del mundo». Sus calles adoquinadas, iglesias coloniales y ruinas incas hacen de esta ciudad un lugar fascinante para explorar.

Arequipa, con su centro histórico de sillar blanco, también es Patrimonio de la Humanidad. La belleza de sus edificios y plazas te dejará maravillado.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos sitios históricos que Perú tiene para ofrecer. Explora estas maravillas y sumérgete en la rica historia del país.

Espero que este contenido te sea útil para tu blog «Perú en fotos». Si necesitas más información o ajustes, no dudes en preguntar.

● Turismo Perú en boca de todo el mundo

machu picchu

Machu Picchu

Machu Picchu (Machu Picchu) es un castillo Inca ubicado en lo alto de los Andes peruanos, sobre el Valle de Urubamba. Construida en el siglo XV y posteriormente abandonada, es famosa por sus complejos muros de piedra seca, que combinan enormes ladrillos sin el uso de morteros, fascinantes construcciones relacionadas con la ruta astronómica y sus vistas panorámicas. . Su propósito exacto sigue siendo un misterio.
resrerva nacional tambopata

Reserva Nacional Tambopata

La Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) es una reserva natural en el Perú, se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata, y se extiende a las regiones de Tambopata e Inabari. La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre de 2000 mediante el Decreto Supremo DS N ° 048-2000-AG, con una superficie de 274,690 hectáreas, la altitud promedio de la reserva natural es de 300 metros y el rango es de 200-400msnm. Dentro del objetivo de establecer un área protegida, se determinaron tres líneas de acción: Primero, proteger la flora, fauna y procesos ecológicos de las muestras de selva amazónica en el sur del Perú;
RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

Reserva Nacional Pacaya Samiria

Según el «Plan Maestro de la Reserva Natural Nacional Pacaya Samiria» formulado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Administración Nacional de Recursos Naturales es responsable de la protección de las áreas naturales. La Administración Nacional de la Reserva Natural (SERNANP) reemplaza a Nacional Pacaya Samiria se construyó en un terreno previamente declarado área reservada, y su principal objetivo es proteger a los antiguos simios (Arapaima gigas). La Resolución Suprema No. 68 del 2 de junio de 1940 anunció que desde que llegó al paraje Zancudo en el mismo cauce del río 500 metros antes de la desembocadura del lago Yanayacu, se utilizó para la cría y cría de los peces antes mencionados.
LAGUNA AZUL

Laguna Azul o Laguna Sauce

Laguna Sauce o Laguna Azul es un lago de agua dulce ubicado en la región de San Martín del Perú, a 52 kilómetros de Tarapoto ya 700 m sobre el nivel del mar.
parque nacional del manu

Parque Nacional del Manu

Hay testimonios de culturas antiguas en la Reserva de la Biosfera del Manu, como las pinturas rupestres de Pusharo. No se ha explicado el origen y significado de un conjunto de tallas. El padre de Vicente de Cenytagoya informó por primera vez en 1921 que la margen derecha era el Shinkibenia, afluente del río Palotoya. Se encontraron otros petroglifos en la gran roca «Xinkiori» en el río Q’eros, que es la leyenda de Huachipaeris. Asimismo, existe un sitio arqueológico en la zona de Mañeria, que se ubica aguas arriba del río Piñi Piñi y Alto Tono. La historia de la región del Manu está marcada por la llegada de extranjeros, desde que el Imperio Inca (Inca Pachacútec) y Túpac Yupanqui (Túpac Yupanqui) incorporaron la región a su imperio, hasta la llegada de los extranjeros, hasta la llegada de los españoles. Invadieron Cuzco y establecieron la localidad de Paucartambo, donde se construyeron inmuebles e instalaciones auxiliares, y el rey español Carlos III ordenó la construcción de un puente para promover el comercio de productos de la zona. Fue así como el valle comenzó a abastecer al Cusco de coca, azúcar, algodón, pimienta, madera y otros productos.
kuelap

Kuelap

Es un importante sitio arqueológico inca en la parte noreste de la Cordillera de los Andes en Perú, está ubicado en la provincia de Lua, fue construido por la cultura Chachapoyas y formaba un gran complejo de edificios de piedra, que se caracteriza por condiciones monumentales. Hay una gran plataforma hecha por el hombre, de sur a norte, en el pico de piedra caliza (3000 metros sobre el nivel del mar) en la cima del Cerro Barreta. La plataforma se extiende casi 600 metros, y su periferia es un muro, que en algún punto alcanza los 19 metros de altura. Se estima que la construcción de la plataforma debió iniciarse alrededor del siglo XI, que es precisamente el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas. Su ocupación está destinada a alcanzar su punto culminante a mediados del siglo XVI. Sus enormes muros y complejos edificios internos dan fe de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye áreas administrativas, religiosas, ceremoniales y residenciales permanentes.
Ayacucho en ruta

Ayacucho en ruta

Ayacucho en ruta, es un departamento enclavado en el corazón mismo del Perú. Ubicado en una abrupta zona de la serranía peruana, cruzado por dos cordilleras que lo dividen en tres zonas orográficas. Por esta tierra ayacuchana se viaja entre las cordilleras occidental y oriental, hasta llegar y descender vertiginosamente hacia el este, a las … Leer más
ayacucho

Ayacucho

Ayacucho (fundado como San Juan de la Frontera de Huamanga, también conocido como Huamanga) es un montañés en Perú La ciudad es la capital de la provincia de Wamanga y la provincia de Ayacucho. Se ubica en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, con una altitud de 2671 msnm El clima es templado y seco, con sol todo el año. La ciudad es reconocida en el país y en el extranjero por sus artesanías y por ello ha sido declarada «Capital del Arte Pop y la Artesanía Peruana». Se destacan tallas de alabastro, alfarería -especialmente los toros e iglesias de Quinoa- filamentos de oro y plata en el barrio de Santa Ana, y el más cotizado Retablo de Ayacucho. Para conmemorar la guerra de independencia que tuvo lugar en esta ciudad peruana y sus tierras, los países andinos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela reconstruyeron una ciudad y la rebautizaron como «Ayacucho».

Recomendados:

  • Machu Picchu

    Machu Picchu

    Machu Picchu (Machu Picchu) es un castillo Inca ubicado en lo alto de los Andes peruanos, sobre el Valle de Urubamba. Construida en el siglo XV y posteriormente abandonada, es famosa por sus complejos muros de piedra seca, que combinan enormes ladrillos sin el uso de morteros, fascinantes construcciones relacionadas con la ruta astronómica y…


  • Reserva Nacional Tambopata

    Reserva Nacional Tambopata

    La Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) es una reserva natural en el Perú, se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata, y se extiende a las regiones de Tambopata e Inabari. La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre de 2000 mediante el Decreto Supremo DS N ° 048-2000-AG, con…


  • Reserva Nacional Pacaya Samiria

    Reserva Nacional Pacaya Samiria

    Según el «Plan Maestro de la Reserva Natural Nacional Pacaya Samiria» formulado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Administración Nacional de Recursos Naturales es responsable de la protección de las áreas naturales. La Administración Nacional de la Reserva Natural (SERNANP) reemplaza a Nacional Pacaya Samiria se construyó en un terreno previamente declarado…


Lo más buscado:

amazonas Ancash apurimac arequipa Ayacucho iglesias Cajamarca Callao Cañon de Shucto Ciudad de Ayacucho Ciudades del norte comidas de la costa comidas de la selva comidas de la sierra costa Cusco Cuzco Danzas Encanto Natural Huancavelica huanuco Huaráz ica Junin kuelap La libertad lambayeque Lima lugares turisticos Machupicchu Madre de Dios Moray parque nacional del manu pasco Perú Piura puno reserva nacional selva Selva Perú Shacshas sierra tacna tambopata ticlio Tumbes