Existen varias teorías sobre el nombre especial de este plato. Se dice que puede provenir de una de las lenguas quechuas: can o acacau, que significa trivia y calor, respectivamente; también se sugiere que los inmigrantes chinos del siglo XIX usan pruebas de fonemas para indicar que el guiso debe cortarse en trozos pequeños. Muy pequeña. Otra forma de decirlo es que la palabra cau proviene de la pronunciación de la palabra inglesa vaca, por su parte, el investigador culinario Rodolfo Hinostroza señaló que el nombre se refiere a la copa de huevas. 6Aida Tam Fox señaló: JMB Farfán lo recogió como voz quechua ghaw-ghaw (huevos de mar), y el nombre kau-kau también se refiere a guisos picantes con hueveras y cochayuyo (algas), los cuales faltan en la receta original. Ingredientes 7 Gastón Acurio señala a los esclavos africanos como los impulsores de esta cocina a base de órganos.